Mark Zuckerberg comienza una nueva “purga” en Meta.

Autor: Javier Márquez

"Periodista experimentado con más de una década de experiencia en la industria de los medios, actualmente desempeñándose como editor en Xataka, un destacado medio de noticias tecnológicas en español. Su trabajo se centra principalmente en los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad."

Economía y el futuro del trabajo

4 Mar, 2025

4 Mar, 2025

Mark Zuckerberg ha comenzado una especie de “purga” en Meta. Bloomberg señala el ejecutivo planea prescindir de aproximadamente el 5% de la fuerza laboral de la red social. Los afectados serán aquellos empleados que no cumplieron con las expectativas de desempeño. Tras el recorte, la compañía pretende contratar nuevos empleados para cubrir los puestos vacantes.

“He decidido ser más exigente en la evaluación del desempeño y acelerar la desvinculación de empleados con bajo rendimiento”, dijo el CEO de Meta en un comunicado interno visto por el mencionado medio. El texto señala, además, que los recortes por bajo desempeño suelen ocurrir en el plazo de un año, pero ahora están adoptando un enfoque mucho más “amplio y rápido”.

El gigante de las redes sociales no ha revelado una cifra exacta sobre los recortes, pero si tenemos en cuenta que en septiembre de 2024 contaba con unos 72.000 empleados, la medida podría suponer más de 3.500 despidos. Aunque el anuncio interno se hizo público este martes, los empleados deberán esperar para saber si forman parte de los planes de reducción.

Las notificaciones empezarán a llegar el 10 de febrero para el personal de Estados Unidos, y en una fecha posterior para aquellos que trabajan desde otras ubicaciones. Recordemos que además de Norteamérica, Meta tiene oficinas en Latinoamérica, Europa, África y Asia. En todos los casos se les ha prometido a los empleados afectados “una generosa indemnización”.

El último recorte de plantilla se produce en tiempos de cambio para la red social. La decisión de Zuckerberg de desmantelar su programa de verificación de datos externo en favor de notas de la comunidad en Estados Unidos ha tenido gran repercusión. Algunas personas se han mostrado preocupadas con la medida, entre ellos varios empleados de la propia Meta.

“Las elecciones recientes parecen marcar un cambio cultural hacia la recuperación de la libertad de expresión como prioridad. Por eso, vamos a volver a nuestros principios básicos y enfocarnos en reducir errores, simplificar nuestras políticas y fomentar la libre expresión en nuestras plataformas”, afirmó el ejecutivo en un vídeo publicado hace una semana.

Habrá que esperar para ver cómo evoluciona la situación en Meta durante este año. La compañía, además, busca fortalecerse en áreas que trascienden las redes sociales de cara a 2025. Según ha declarado públicamente en varias oportunidades, está destinando recursos a impulsar el desarrollo de inteligencia artificial y gafas inteligentes.

Autor: Javier Márquez

Autor: Javier Márquez

"Periodista experimentado con más de una década de experiencia en la industria de los medios, actualmente desempeñándose como editor en Xataka, un destacado medio de noticias tecnológicas en español. Su trabajo se centra principalmente en los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad."

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!