Unity Biotechnology: Terapias senolíticas pioneras para combatir enfermedades relacionadas con el envejecimiento

Autor: DR. Ricardo Petrissans

Profesional universitario con amplia experiencia en varios campos de actuación: en gestión de empresas, en desarrollo de personas, en actividad universitaria y en creación e ingeniería de proyectos de desarrollo profesional y de educación.

Biotecnología | Noticias

17 Ago, 2025

17 Ago, 2025

Introducción:

Unity Biotechnology, fundada en 2011 por un consorcio de científicos líderes en el estudio del envejecimiento, incluida la Dra. Judith Campisi, se ha posicionado como una empresa pionera en el desarrollo de terapias senolíticas: fármacos diseñados para eliminar células senescentes, un tipo de células disfuncionales que se acumulan con la edad y contribuyen a enfermedades crónicas. Con un enfoque en afecciones como la osteoartritis, enfermedades oculares degenerativas y trastornos pulmonares crónicos, Unity busca redefinir el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Este artículo examina sus fundamentos científicos, su cartera de fármacos, los desafíos clínicos y su impacto potencial en la medicina geriátrica y la longevidad.

Los Fundamentos Científicos: Senescencia Celular y Senolíticos.

a) La Hipótesis de las Células Senescentes:

Las células senescentes son células que han dejado de dividirse debido a daño en el ADN, estrés oxidativo o disfunción mitocondrial. Aunque inicialmente cumplen una función protectora (previniendo la proliferación de células dañadas), su acumulación crónica desencadena el fenotipo secretor asociado a senescencia (SASP, por sus siglas en inglés), liberando citocinas proinflamatorias, quimiocinas y enzimas proteolíticas que promueven la inflamación local, la disfunción tisular y el envejecimiento sistémico.

b) Mecanismos de los Senolíticos:

Los senolíticos son compuestos que inducen selectivamente la apoptosis en células senescentes. Unity Biotechnology se centra en inhibir vías de supervivencia específicas de estas células, como las proteínas Bcl-2 y Bcl-xL, que evaden la muerte celular programada.

Pipeline Clínico: De la Teoría a la Práctica:

Unity ha desarrollado una cartera diversificada, priorizando enfermedades con alta carga médica y clara vinculación a la senescencia:

a) UBX0101: Osteoartritis

Mecanismo: Inhibidor de la proteína MDM2/p53, que induce apoptosis en condrocitos senescentes en articulaciones.

Resultados Clínicos:

Fase 1 (2019): Seguridad demostrada en 48 pacientes, con reducción del dolor en rodillas.

Fase 2 (2020): No mostró eficacia significativa frente a placebo, llevando a la discontinuación del programa.

Lecciones: La heterogeneidad de la osteoartritis y la falta de biomarcadores precisos de senescencia complicaron la selección de pacientes.

b) UBX1325: Enfermedades Oftalmológicas

Mecanismo: Inhibidor de Bcl-xL, administrado por inyección intravítrea.

Aplicaciones:

Edema Macular Diabético (EMD): En Fase 2, mostró reducción sostenida del edema en 60% de pacientes a las 24 semanas (2023).

Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): Estudios preclínicos destacan su potencial para reducir la angiogénesis patológica.

Ventaja: Administración local minimiza efectos sistémicos, un desafío clave en senolíticos orales.

c) UBX1967: Enfermedades Neurodegenerativas y Pulmonares

Mecanismo: Inhibidor de Bcl-2 con mayor penetración en tejidos cerebrales y pulmonares.

Estatus: Preclínico, con enfoque en Alzheimer y fibrosis pulmonar idiopática (FPI).

Desafíos Clínicos y Regulatorios:

a) Selectividad y Toxicidad

Las proteínas Bcl-2 y Bcl-xL son críticas en la supervivencia de células sanas (p. ej., plaquetas). UBX1325 evita toxicidad hematológica mediante administración local, pero la sistémica sigue siendo un obstáculo.

b) Biomarcadores de Senescencia

La falta de biomarcadores estandarizados dificulta identificar pacientes con alta carga de células senescentes. Unity colabora con institutos como el Buck Institute para desarrollar paneles basados en RNA no codificante y perfiles de SASP.

c) Regulación y Aprobación

La FDA (Food and Drug Administration) aún no ha establecido un marco específico para terapias senolíticas. Unity aboga por endpoints basados en mejoras funcionales (p. ej., movilidad en osteoartritis) en lugar de biomarcadores intermedios.

Impacto en el Campo de la Longevidad:

Unity ha catalizado avances más allá de su pipeline:

a) Validación del Enfoque Senolítico:

Sus estudios preclínicos en modelos murinos demostraron que la eliminación de células senescentes mejora la función cardíaca, renal y cognitiva, inspirando a empresas como Cleara Biotech y Oisín Biotechnologies a explorar mecanismos alternativos.

b) Colaboraciones Estratégicas:

Academia: alianzas con la Mayo Clinic y la Universidad de California para estudiar senescencia en tejidos profundos.

Industria: colaboración con AbbVie (2022) para desarrollar senolíticos en enfermedades pulmonares, combinando la plataforma de Unity con la experiencia en entrega inhalada de AbbVie.

Perspectivas Futuras y Oportunidades:

a) Terapias Combinatorias

La senescencia interactúa con vías como mTOR y NAD+ metabolism. Unity explora combinar UBX1325 con inhibidores de mTOR (p. ej., rapamicina) para potenciar efectos antienvejecimiento.

b) Expansión a Nuevas Indicaciones

Oncología: las células senescentes inducidas por quimioterapia promueven recidivas. Senolíticos podrían reducir este riesgo.

Fibrosis Hepática: estudios en modelos animales muestran reducción de colágeno patológico tras tratamiento con UBX1967.

c) Tecnologías de Entrega:

Unity investiga nanopartículas lipídicas para dirigir senolíticos a órganos específicos (p. ej., cerebro), evitando efectos off-target.

Conclusiones: Entre el escepticismo y la revolución:

Unity Biotechnology encarna la promesa y los desafíos de trasladar la biología del envejecimiento a la clínica. Aunque el fracaso de UBX0101 reveló obstáculos metodológicos, el éxito preliminar de UBX1325 en oftalmología sugiere que ciertos tejidos son más accesibles para intervenciones senolíticas. Su trabajo ha redefinido el envejecimiento como un proceso modificable, atrayendo inversión y atención a un campo antes marginal.

Sin embargo, preguntas críticas persisten: ¿Pueden los senolíticos ofrecer beneficios duraderos sin efectos adversos acumulativos? ¿Cómo se medirá su éxito en ensayos de enfermedades multifactoriales como el Alzheimer? Las respuestas dependerán de avances en biomarcadores, tecnologías de entrega y diseños de ensayos adaptativos.

En palabras de la Dra. Campisi: «La senescencia es un arma de doble filo: nos protege del cáncer, pero nos condena al envejecimiento. Dominar este equilibrio es el próximo gran desafío médico». Unity no solo persigue fármacos, sino un cambio de paradigma: tratar el envejecimiento no como un destino, sino como una condición tratable.

Inversión y Visión Estratégica: El Rol de Peter Thiel:

Peter Thiel, cofundador de PayPal y Palantir, y uno de los empresarios más influyentes en Silicon Valley, ha sido un actor clave en el ecosistema de las startups de longevidad y biotecnología. Su participación en Unity Biotechnology no solo refleja un interés financiero, sino una apuesta filosófica por tecnologías que buscan rediseñar los límites de la salud humana.

a) Founders Fund y la Inversión en Unity Biotechnology:

A través de su fondo de capital de riesgo Founders Fund, Thiel ha invertido en compañías que desafían paradigmas establecidos, desde SpaceX hasta empresas de inteligencia artificial. En 2016, Founders Fund lideró la ronda de financiación Serie B de Unity Biotechnology, aportando 116 millones de dólares de 151 millones de dólares.

Esta inyección de capital permitió a Unity acelerar sus programas preclínicos y avanzar hacia ensayos clínicos en osteoartritis y enfermedades oculares.

Visión de Thiel: en su libro Zero to One, Thiel argumenta que las innovaciones radicales (aquellas que crean nuevos mercados) son más valiosas que las incrementales. Unity encaja en esta visión al abordar el envejecimiento, un campo subexplotado con potencial disruptivo.

b) Thiel y la economía política de la longevidad:

Thiel ha expresado públicamente su escepticismo hacia el enfoque tradicional de la medicina, que trata enfermedades de forma reactiva. En cambio, aboga por una medicina preventiva que ataque las causas fundamentales del envejecimiento. En una entrevista con Bloomberg (2017), señaló: «La medicina actual es como reparar un coche solo cuando se descompone. Necesitamos mecanismos para mantenerlo funcionando indefinidamente».

Para Thiel, Unity Biotechnology representa un vehículo para materializar esta filosofía. Su enfoque en eliminar células senescentes —en lugar de solo tratar síntomas— alinea con la idea de intervenciones proactivas que retrasen o reviertan procesos degenerativos.

c) Influencia Más Allá del Capital:

Además de financiación, Thiel ha aportado a Unity:

Credibilidad y Redes: Su respaldo atrajo a otros inversionistas de alto perfil, como Jeff Bezos (a través de Bezos Expeditions) y el Fondo de Riqueza Soberana de Singapur (GIC).

Estrategia Empresarial: Thiel ha enfatizado la importancia de escalar tecnologías de forma eficiente. Bajo esta influencia, Unity priorizó indicaciones con rutas regulatorias claras (p. ej., enfermedades oftalmológicas) antes de abordar condiciones complejas como el Alzheimer.

Un contexto más amplio: Thiel y la inversión en longevidad.

La participación de Thiel en Unity no es un caso aislado, sino parte de una cartera más amplia de inversiones en biotecnologías antienvejecimiento:

Halcyon Molecular: empresa cofundada por Thiel en 2008 que buscaba aplicar la biología molecular para prolongar la vida (cerró en 2012, pero sentó precedentes).

Cambio de Paradigma con Calico: en 2013, Thiel criticó públicamente a Google (ahora Alphabet) por crear Calico, una filial de longevidad, argumentando que las grandes tecnológicas carecen de la agilidad necesaria para innovar en biotecnología. Su apoyo a Unity puede verse como una alternativa ágil a modelos corporativos tradicionales.

Otras Inversiones: Thiel ha respaldado a empresas como BioAge Labs (biomarcadores de envejecimiento) y Samumed (regeneración tisular), consolidando un ecosistema de startups que compiten y complementan a Unity.

Controversias y Críticas:

La relación entre Thiel y Unity no está exenta de debates:

Escepticismo Científico: algunos investigadores, como el biólogo Leonard Hayflick, cuestionan que la eliminación de células senescentes sea segura a largo plazo, dado su rol en la supresión tumoral. Thiel, conocido por tolerar riesgos altos, podría estar subestimando estos desafíos.

Ética de la Longevidad: críticos como el filósofo John Harris argumentan que enfocarse en prolongar la vida de élites económicas (vía terapias costosas) podría exacerbar desigualdades. Unity, con tratamientos inicialmente dirigidos a mercados occidentales, enfrenta este dilema.

Conclusión Ampliada: Thiel, Unity y el Futuro de la Medicina:

La alianza entre Peter Thiel y Unity Biotechnology simboliza la convergencia entre capital de riesgo audaz y ciencia de vanguardia. Mientras Thiel aporta recursos y una visión iconoclasta, Unity ofrece un camino para convertir la biología del envejecimiento en intervenciones tangibles.

Sin embargo, el éxito de esta colaboración dependerá de superar no solo obstáculos técnicos, sino también éticos y regulatorios. Si Unity logra comercializar un senolítico eficaz, podría validar el modelo de Thiel y catalizar una nueva ola de inversiones en longevidad. Si fracasa, reforzará el escepticismo hacia enfoques radicales en medicina.

En palabras de Nir Barzilai, director del Instituto de Investigación del Envejecimiento en el Albert Einstein College: «Thiel ha puesto un foco necesario en la ciencia del envejecimiento. Ahora, Unity debe demostrar que no es solo una apuesta, sino una revolución«.

Autor: DR. Ricardo Petrissans

Autor: DR. Ricardo Petrissans

Profesional universitario con amplia experiencia en varios campos de actuación: en gestión de empresas, en desarrollo de personas, en actividad universitaria y en creación e ingeniería de proyectos de desarrollo profesional y de educación.

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!