Zephyr Teachout: La abogada que desafía el poder corporativo y redefine el antimonopolio

Autor: DR. Ricardo Petrissans

Profesional universitario con amplia experiencia en varios campos de actuación: en gestión de empresas, en desarrollo de personas, en actividad universitaria y en creación e ingeniería de proyectos de desarrollo profesional y de educación.

Tecnofeudalismo

1 Sep, 2025

1 Sep, 2025

La trayectoria académica y legal de Zephyr:

Zephyr Teachout es profesora de Derecho en la Fordham Law School, donde imparte cursos sobre derecho corporativo, antimonopolio y delitos de cuello blanco. Su investigación se centra en la intersección entre el poder corporativo y la democracia, destacando obras como «Corruption in America» (editado en 2014), donde argumenta que la Constitución estadounidense contiene un principio anticorrupción abandonado por la Corte Suprema moderna, y «Break ‘em Up» (de 2020), un manifiesto para desmantelar monopolios en sectores como tecnología y agricultura.

Además, Teachout ha sido asesora especial de justicia económica en la oficina del fiscal general de Nueva York (entre 2021-2022), liderando iniciativas contra prácticas financieras abusivas y concentración de poder corporativo.

Una Carrera política: De las elecciones primarias al activismo:

Teachout ha buscado influir desde dentro del sistema para tratar de colocar sus principales ideas y precisamente, poder influir sobre los cambios que entiende que el sistema necesita:

Ha sido candidata a Gobernadora de Nueva York (en 2014): donde compitió contra Andrew Cuomo en las primarias demócratas, obteniendo el 33% de los votos con una plataforma progresista que incluía prohibir el fracking y financiar elecciones con fondos públicos.

Se presento en las elecciones a la Cámara de Representantes (en 2016): donde perdió contra el republicano John Faso en el distrito 19 de Nueva York, pese al respaldo de Bernie Sanders y Chuck Schumer.

Fue candidata a Fiscal General de Nueva York (en 2018): recibió el respaldo del New York Times, pero perdió la nominación demócrata frente a Letitia James.

Su enfoque político combina el activismo jurídico con la movilización ciudadana, como su participación en Occupy Wall Street, donde abogó por descentralizar el poder económico.

Ha realizado importantes contribuciones conceptuales al denominado Movimiento Neo-Brandeisiano:

Teachout es una figura central en el resurgimiento del movimiento Neo-Brandeisiano, que busca redefinir el antimonopolio no solo como herramienta para bajar precios, sino como mecanismo para proteger la democracia y reducir la desigualdad. Sintéticamente, sus principales al Movimiento pueden enunciarse de la siguiente forma:

Críticas al «bienestar del consumidor»: argumenta que el enfoque de la Escuela de Chicago, centrado en precios y eficiencia, ignoró daños como la concentración de poder político y la erosión de pequeñas empresas.

Una visión estructural: propone leyes antimonopolio que eviten fusiones que consoliden el control de sectores críticos (por ejemplo: tecnología, farmacéuticas) y promuevan una economía descentralizada.

Impacto práctico: su trabajo inspiró acciones de la FTC bajo Lina Khan (a quien veremos en otra nota), como demandas contra Meta y Amazon, y normas contra cláusulas de no competencia.

Uno de sus principios más importantes, la defensa de la moralidad en los mercados:

En su ensayo «Antitrust Law, Freedom, and Human Development», Teachout vincula las estructuras económicas con la libertad moral de los ciudadanos. Usando ejemplos literarios como Middlemarch, sostiene que los monopolios reducen la capacidad de los individuos para actuar éticamente al crear dependencias extremas (por ejemplo: trabajadores atados a empleadores únicos). Para ella, un mercado descentralizado fomenta comunidades más participativas y debates cívicos robustos, esenciales para una democracia saludable.

Ha destacado también su influencia mediática y columnismo:

Desde 2025, Teachout es columnista de The Nation, con la sección «Anti-Monopolist», donde analiza casos como los manejos de Elon Musk y la concentración de poder en la era Trump. Su primer artículo, «Pay Less Attention to That Man in Front of the Curtain», critica la teatralidad de la política actual y aboga por enfocarse en estructuras de poder ocultas. Ha recibido varios reconocimientos por esta militancia editorial, siendo por ejemplo incluida en listas de influencia como Time 100 y nombrada «Persona del Año en Regulación» por el Financial Times en 2024.

En conclusión, Zephyr Teachout encarna la fusión entre erudición jurídica y activismo político. Su legado no solo redefine el antimonopolio, sino que replantea cómo el poder económico moldea la ética y la democracia. Como ella misma afirma: «La concentración corporativa no es un error del mercado, sino un fracaso de la ley». En un mundo donde gigantes tecnológicos y financieros dictan agendas globales, su voz sigue siendo un faro para quienes buscan equilibrar la balanza del poder.

Autor: DR. Ricardo Petrissans

Autor: DR. Ricardo Petrissans

Profesional universitario con amplia experiencia en varios campos de actuación: en gestión de empresas, en desarrollo de personas, en actividad universitaria y en creación e ingeniería de proyectos de desarrollo profesional y de educación.

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!